PENSAMIENTOS, VALORES Y SENTIMIENTOS

Con este blog se pretende que las personas que entren en él se hagan una idea de la sociedad en la que vivimos, una sociedad que va desprendiendo a segundos marginación, desadaptación, desigualdad, ignorancia, intolerancia...... Vivimos en un sistema que ni si quiera nosotros mismos controlamos, un sistema que elige a las personas afortunadas y a las desafortunad.

Espero que con los argumentos de este blog podamos ver la realidad desde un punto objetivo y no subjetivo. La acomodación de una persona termina limitando los valores de las vidas ajenas.

"Mañana cualquiera de nosotros podríamos estar en una situación desventajosa en un mundo aparentemente igualitario, no estamos tan lejos como pensamos"

martes, 26 de enero de 2010

MI ÚLTIMA ENTRADA DE ESTE CUATRIMESTE: A los que luchan por una Adaptación Social

Después de varias clases, de varios meses y de mucho contenido y argumento que nos han hecho ver la realidad que nos rodea… a día de hoy me pregunto ¿Estamos seguros de preciar lo que es la desadaptación social? Aquellos que las hayan vivido, quienes las hayan sufrido sabrá que contestar. ¿Y el resto qué? Pensáis que por habernos leído 200 páginas somos unos expertos, ¿Tenemos el derecho de actuar como auténticos profesionales? ¿Podemos adaptar a alguien?....ignorante el que lo considere así.
Pienso que no podremos actuar hasta que no dejemos nosotros mismos de crear desadaptación. No nos tenemos que ir muy lejos, ya que no sólo encontramos marginación en los contextos desestructurados. Solamente tenemos que mirar a nuestro alrededor, o simplemente girar la cabeza, pues incluso algún compañero nuestro puede estar sufriendo desadaptación y ni siquiera verlo así. Que pasa que nos tiene que llegar un informe por un psicólogo para ver que las personas que tenemos al lado esta mal, que pasa que tenemos que ver a una persona destrozada para saber que está sufriendo marginación, necesitamos poner a las personas al límite para decirles “Perdona, no sabía que te había afectado tanto”, necesitamos ser primero malas personas para darnos cuenta que queremos ser buenas. Por lo que se ve debe de ser así ¿no?
Creo que para empezar a entender lo que es la desadaptación social lo primero es tener una base de calidad humana, y desgraciadamente pocas personas la tienen, aunque muchas estén continuamente poniéndolas en escaparates sociales para sentirse mejor con su conciencia. ¿Para qué quieres limpiar tu conciencia, si sabes que por mucho que la limpie volverá a mancharla haciendo daño a los demás?. Es la pescadilla que se come la cola.
Muchas veces me siento impotente de ver como personas tan jóvenes a través de sus actos van creando exclusión. Normalmente estas personas se la dan que lo saben todo y de que ellos nunca harían tal cosa. Pues siento decir que a día de hoy he visto de forma consciente o inconsciente machacar a alguien hasta el punto de crear una nueva desadaptación. A estas personas, que de cara a la sociedad necesita ayudar y que detrás necesitan machacar, decirles que el problema no lo tienen las personas que han excluido, sino ellos mismos. Tan infelices se sienten para necesitar ver su infelicidad en alguien, para ver que alguien más sufre…. A esas personas, a esos infelices, decir que la felicidad se consigue trabajando el interior, no reflejándolo en los demás.
Ayudamos porque verdaderamente nos interesa o porque es algo que está de moda en la sociedad. Somos verdaderamente solidarios o simplemente es una moral que necesitamos cumplir. Nuestra sociedad, nuestro mundo rico nos ha enseñado que debemos ayudar a los más pobres, como si fuera animalitos indefensos, como si fueran los desafortunados del destino. Que privilegiados somos ¿no?, ¿Por ello tenemos que ayudar? Porque hemos tenido la suerte de nacer en el mundo feliz, porque sino ayudamos no nos sentimos humanos, necesitamos recrearnos en la mierda de los demás para sentirnos felices. ¿Por qué se ha movilizado el mundo con Haití? ¿Por qué todos intentamos aportar nuestro granito de arena? ¿Por qué lo más famosos salen en el televisor diciendo todo los millones que han donado? ¿Por qué tenemos Haití a todas horas en la televisión? ¿Por qué sentimos lastima ahora? ¿Por qué? Si hace tres semanas seguía siendo uno de los países más pobres, con más muerte y con más miseria. ¿Dónde estaba el gran interés que existe ahora? ¿Dónde está el gran apoyo que dan ahora todas las potencias? Si lo único que ha variado es que se ha sumando aún más la tragedia, que pasa que antes no era importante la necesidad que presentaba, pues igual que ahora, lo único que ha cambiado es que se le han venido abajo la poca felicidad que ellos podría tener. ¿Ahora si es importante ayudar no? Por ello el mundo sigue como sigue.
Con esto solo quiero que mis compañeros, mi amistades, mi enemigos y los que no son nada para mí sean conscientes de que lo mínimo que tenemos que llevar como profesional, como hijos, como amigos, como padre, como madre, como personas …… es un mínimo de calidad humana… sino tenemos eso ….pocas personas somos.
A los míos darle las gracias, por demostrarme que aún existe la amistad incondicional que fragua esa calidad humana. A ellos agradecer tanto las experiencias negativas como las positivas, ya que siempre han ido impregnadas de un mínimo de humanidad. A ustedes gracias por recordarme día a día como ser una personas.
"Sentada en lo alto de mi tejado donde no espero a nadie.... solo observo los disfraces que la personas compran para poder sobrevivir en esta sociedad...y yo....desde arriba me rio, me rio de ver como las personas pierden el tiempo eligiendo disfraces mientras yo vivo al máximo esta vida camaleónica. Ser uno mismo es lo que siempre nos va ha caracterizar y diferenciar. La homogeneidad aburre mientras que la heterogeneidad me divierte y enseña"

TELA DE AÑARA.


LA MÁS CHULA DE MÓSTOLES


La tela de araña se trata de un instrumento de análisis que obtiene datos relevantes e importantes para llevar a cabo una intervención. Para ello se ha utilizado el caso de “La más chula de Móstoles”, adolescente que presenta un perfil agresivo en relación a su grupo de iguales (compañeros de clase, adolescente de su edad y amistades). Para su estudio se comienza a elaborar una investigación para poder llevar a cabo una intervención con ella.
Con la tela de araña se emplea una investigación más amplia que con cualquier otra técnica, aportando datos importantes, así como haciendo de ella una actividad amena y entretenida, todo lo contrario a otras técnicas de investigación. Con ella se investiga desde lo macrosocial a lo microsocial, es decir se conoce los ámbitos sociales involucrado y desde donde se puede llevar a cabo la intervención, como por ejemplo el caso de dicha adolescente donde se vieron involucradas instituciones como los juzgados, los servicios sociales y el centro educativo.

LECTURA INADAPTACIÓN SOBRE LOS CIUDADANOS CON DIFICULTADES SOCIALES. JAUME FUNES


En relación a la lectura de Jaume se ha querido resaltar esta práctica “Baby Down”. En un principio vemos a un muñeco/a cuya caja resalta la integración social así como la palabra Down. Si nos fijamos en sus características faciales, podemos ver como son muy similares a las de los niños con Síndrome de Down (ojos rajados, cara redonda, chatos de nariz, extremidades cortas, etc.). Por lo que se está fomentando la venta de muñecos con características Down.
En su anuncio se intenta hacer ver a los compradores, que es un muñeco/a que presta la misma utilidad y distracción que cualquier otro (“los considerados normales”), además de resaltar que su cuidador le tiene que proporcionar una dosis extra de cuidados, así como hacer hincapié en que las cosas que aprenderá con él serán útiles y divertida. A toda esta publicidad se le añade unas instrucciones para que el comprar vea como puede jugar de él, así de conocer todas las ventajas (tan solo son situaciones normalizadas que pueden hacer otros bebés o representar cualquier muñeco).
Ahora bien, ¿Se puede pensar que este Baby Down fomenta la Integración Social? Se observa claramente que más que integración lo que se está consiguiendo es remarcar aún más las características diferenciadoras de las personas con Síndrome de Down.
Como bien dice Funes, la exclusión social puede venir por: considerarse la sociedad inadecuada del medio al individuo y viceversa, los perjuicios no reales antes distintos colectivos y una reacción incorrecta para su integración. En nuestra práctica se ve claramente como es la última nombrada.
Para finalizar me gustaría dejar plasmado mi punto de vista sobre este tema. El síndrome de Down ha sido una anomalía del código genético que creo que todos hemos vivido de cerca. En todos los colegios, en todas las clases, a todas las edades, y a todos los niños han tenido presente este tipo de deficiencia genética. Como olvidar aquellas famosas preguntas a nuestros padres ¿Qué le pasa a ese niño mama? Y como se nos va a borrar la frase mágica de la contestación “El pobre esta malito”… Creo que era la contestación oficial a la pregunta, ya que la palabra malito era dentro de lo que cabía la más acertada, pues podrían haber contestado con “mongolito”, “tontito”, “niño subnormal”… y un sinfín de ellas. Cuando han pasado los años y me he adentrado en su mundo Down, que es el mismo que él mío… pienso…. Tontitos, mongolitos, malitos… aquellas personas que pensaban que eran niños-jarrones, o mejor dicho niños-carga. Yo puedo decir que trabajar con ellos durante casi dos años ha sido la experiencia más marcada que he podido tener. Aún recuerdo cuando llegué el primer día… y se me echaron encima, porque si algo los caracterizan es su cariño incondicional, en ese momento me sentía agobiada, pero no por ellos, sino por todos mis perjuicios que no me dejaban respirar. Me di cuenta que a medida que pasaban las semanas, no eran ellos los que aprendían nuevos conocimientos de mis clases, sino yo, me enseñaron valores como la evolución, la aspiración, la terquedad para conseguir lo que quiere, las risas sin bromas, los abrazos regalados y sus ganas de demostrarle a una sociedad multifuncional, que en cierto grado todos somos anormales, con nuestras limitaciones y con nuestras virtudes. Nadie es igual, nadie es normal. La normalidad es imposible que exista en una sociedad tan heterogénea. Por ello a día de hoy, puedo decir que “La homogeneidad me aburre mientras que la Heterogeneidad me divierte y enseña”.

SEMINARIO 2: EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR.




30 NOVIMBRE, LUNES
Pilar Fuentes Pérez
Diputación de Sevilla.



Antes de comenzar con los que se pide para la elaboración de la práctica me gustaría dejar constancia de mi opinión respecto al seminario. En relación al contenido que se dio, decir que los objetivos que propone el tratamiento familiar son muy buenos, a lo que mí respecta demasiado buenos, ya que se han elaborado unos objetivos muy ambiciosos para la realidad en la que intervienen, no llegándose a cumplir en la mayoría de los casos. Esto es debido a la carencia de recursos con lo que cuentan los profesionales a la hora de intervenir, ya que la administración no genera herramientas suficientes en función de la problemática demandada. Otra dificultad que se le suma a la no consecución de los objetivos es el débil marco legal que ampara al tratamiento familiar, ya que la mayoría de las normativas están anticuadas y poco renovada en relación a los cambios que se han ido produciendo en la sociedad. El ámbito espacial en el que se centra el tratamiento familiar es otro hándicap que dificulta el éxito, ya que abarca un territorio demasiado denso y amplio, por lo que los profesionales debido a la carencia de recursos y de redes de trabajo, no pueden cubrir con éxito las demandas propuestas.
En relación a la puesta en marcha del seminario por Pilar Fuentes Pérez, decir que no dio una visión totalmente realista del tratamiento familiar, ya que a través de una charla coloquial nos trasmitió el día a día de su trabajo, resaltando tantos sus puntos negativos como positivos. Con el ejemplo del caso, nos acercó aún más a la realidad, ya que vimos las dificultades con las que se puede enfrentar un profesional del ámbito social.
Para finalizar resaltar el mal comportamiento de algunos de mis compañero. Ya no por no dejar escuchar a los demás o por no dejar dar el contenido, sino por la poca calidad humana hacia Pilar, ya que una mujer embaraza y casi a punto de salir de cuentas se merece por lo menos el mínimo de que la escuchen y que no tenga que hacer un sobre esfuerzo con el tono de su voz. Yo me sentía agobiada, parecía que respiraba por ella, se asfixiaba y tenía continuamente que coger grandes bocanadas de aire para poder seguir…. Creo que eso es de vergüenza por parte de algunos compañeros mío, y no es por el simple hecho de criticar lo que está mal, sino por porque ya somos mayores y sabemos lo que hacemos. Ellos son lo que dicen que van a ser profesionales, ellos son los que dicen que se saben todo el contenido, son ellos lo que piensan arreglar el mundo, pues pienso que sin calidad humana no se llega a ningún sitio señores. Yo estoy tranquila, porque el contenido no lo tendré al dedillo (porque me queda mucho por lo que aprender), pero mi calidad humana supera a muchos de los que ese día pasasteis el límite de lo que es y no es. El que se sienta ofendido con ello, que empiece a practicar.
• Genograma. : (no me deja subirlo).
o Datos de interés sobre la familia.
 El padre actualmente se encuentra en prisión por un delito contra la propiedad intelectual. Antes de entrar no cumplía el rol de padre, ausencia prolongada del núcleo familiar, alcohólico, desempleo y precariedad económica.
 La madre. Actualmente convive en el núcleo familiar con los cuatro menores, está saturada ya que se tiene que encargar del cuidado de los menores, así como el de su marido en la prisión. A ello se le suma desempleo, precariedad económica, delegación del rol parental y aislamiento.
 Los menores. Los dos más mayores nacieron en el país de origen y los dos más pequeños en España. El tercer hijo presenta problemas de salud crónicos (cáncer y diabetes). A ellos se le suma dificultades de integración y adaptación escolar y social y necesidad de estimulación precoz.
 Otros datos de interés. Familia inmigrantes (marroquí), dificultad de integración en el entorno, familia numerosa, vivienda precaria y con falta de seguridad.


• Factores de riesgo y factores de protección.
Los factores de riesgo que presenta esta familia son diversos ya que lo podemos dividir por miembro del núcleo familia, pues cada uno presenta, por sus características personales factores de riesgo que dificultad la adaptación social de toda la familia.
 El padre: actualmente se encuentra en prisión por un delito contra la propiedad intelectual. Antes de entrar no cumplía el rol de padre, ausencia prolongada del núcleo familiar, alcohólico, desempleo y precariedad económica.
 La madre. Actualmente convive en el núcleo familiar con los cuatro menores, está saturada ya que se tiene que encargar del cuidado de los menores, así como el de su marido en la prisión. A ello se le suma desempleo, precariedad económica, delegación del rol parental y aislamiento.
 Los menores. Los dos más mayores nacieron en el país de origen y los dos más pequeños en España. El tercer hijo presenta problemas de salud crónicos (cáncer y diabetes). A ellos se le suma dificultades de integración y adaptación escolar y social y necesidad de estimulación precoz.

Factores de riesgo que afecta a toda la familia. Familia inmigrantes (marroquí), dificultad de integración en el entorno, familia numerosa, vivienda precaria y con falta de seguridad.
Los factores de protección son sin duda las instituciones implicadas en el tratamiento familiar, ya que son las que a través de su intervención profesional intenta mejorar la adaptación de la familia, así como centrarse en los factores de riesgo que dificultan su integración.
• Objetivos educativos planteados.
Si establecemos unos objetivos para cada área, nos centraremos en un principio con el núcleo familiar, es decir la madre y los cuatro menores. En un principio se intervendrá con la madre (trabajo, redes de apoyo, habilidades adaptativas, etc.) y después con los hijos, cuyo objetivo general será la plena y mejora integración de la familia en el contexto. Con el padre se intervendrá desde la prisión con el objetivo de fomentar en él nuevas conductas, así como que adquiera una nueva especialización laboral. Una vez que salga de prisión se llevará a cabo una intervención con todos los miembros del núcleo familiar.

El truco del manco


EPÍGRAFE DE LA TAREA.Tarea realizada a partir de una observación y reflexión individual.

a) ¿Cuáles son los protagonistas de la película?

El protagonista principal es Enrique Heredia (el cuajo) un joven afectado por parálisis cerebral que le impide andar con facilidad. Otro de los protagonistas es su amigo Adolfo, un joven mulato de las fuera de Madrid cuyo núcleo familiar está desestructurado (problemas familiares).


b) Define su situación social (integrados, desadaptados, marginados, excluidos,...) y justifica tu opinión.


Su situación social la podemos catalogar a nivel general como integrado en el medio en el que vive. El cuajo está totalmente integrado, se relaciona con todo el mundo y esto no lo margina por su discapacidad, es más bien un líder que alguien marginado. Respecto a la adaptación al medio social podemos decir que por muy integrado que este, el medio en el que desenvuelve su día a día no está adaptado para sus características. Un ejemplo era las condiciones de su vivienda, las infraestructuras del barrio, su propio coche, etc.


c) Analiza las finalidades de los grupos sociales en los que se enmarcan los protagonistas.


La finalidad que presenta todos los grupos sociales en los que se encuadran los protagonistas es principalmente una: todos llevas a cabo actividades ilegales para la obtención de dinero fácil o dinero negro. Ej. Venta de objetos robados, venta de droga, estafas, timos, robos, etc.


d) Analiza el acceso a recursos educativos, sanitarios, culturales, sociales y laborales de los protagonistas.


El barrio en el que vive el protagonista presenta pocos recursos socio-comunitarios, con pocos recursos cercanos. Respecto al protagonista su único interés se mueve a través del hip hop, lo demás de parece de poco interés.


e) Describe en la medida de las posibilidades que ofrece la película los procesos de socialización primaria, secundaria y terciaria de los protagonistas.


Ambos protagonistas presenta un proceso de socialización débil en general. Su socialización primaria no está muy reforzada en ambos protagonistas, ya que no presenta unas buenas redes familiares. Sin embargo sus socialización secundaria y terciaria está muy enfocada a los grupos de iguales, siendo estas relaciones totalmente negativas para su socialización (los grupos de iguales se relacionan a través de hábitos ilegales).


f) Analiza en cada protagonista las posibles causas de su desadaptación (si existe) diferenciando las que son origen de la misma y las que mantienen la situación.


El cuajo. Presenta una desadaptación que es su discapacidad física, considerada esta como una de origen, siendo la principal de su pequeña desadaptación. Otra desadaptación que presenta Enrique es su medio, que le imposibilita el acceso a los recursos pudiendo mejorar su situación.
Adolfo. Su desadaptación no es de origen, sino proporcionada por el medio, ya que es consumidor de heroína, vive en un barrio desestructurado y eso lo lleva a relacionarse e introducirse en contextos desadaptadas.

CONCLUSIÓN GRUPAL.


El protagonista principal es Enrique Heredia (el cuajo) un joven afectado por parálisis cerebral que le impide andar con facilidad. Otro de los protagonistas es su amigo Adolfo, un joven mulato de las fuera de Madrid cuyo núcleo familiar está desestructurado (problemas familiares).
La desadaptación que podamos ver en los protagonistas de la película es más proporcionada por el medio que por sus propias características (casa, coche, barreras arquitectónicas, redes de apoyos, etc.). Las interrelaciones entres iguales son una de las principales causas de la desadaptación de ambos personajes, ya que comparten y refuerzan las conductas inadaptadas. La falta de interés, conocimiento, cambio, información del protagonista le lleva a no utilizar todos los recursos, que precisamente él por su discapacidad, podría obtener (subvenciones para empresas, patrocinadores, ayudas para el coche y para la casa, etc.).
El contexto presenta unos recursos socio-comunitarios como cualquier otro barrio dormitorio. Pensamos que el barrio puede presentar más demanda de recursos en función de la problemática que se observa, no siendo estos utilizados por nuestros protagonistas por la falta de interés.
Debido a la débil socialización que presenta, sobre todo la primaria (actitud de los padres) y el refuerzo encontrado en el grupo de iguales, el comportamiento y conducta de los protagonistas se ve legitimado. Podemos considerar éstas como causas de desadaptación.
Como futuros profesionales concluimos que para llevar a cabo una intervención con los protagonistas utilizaríamos sus intereses (ej. hip hop) como vías para generar confianza entre los personajes y el profesional, de tal manera que sea ésta la entrada hacia el conocimiento de los recursos existente en la sociedad y que pueden utilizar en su beneficio.

SEMINARIO 1. INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE PROBLEMAS DE DESADAPTACIÓN SOCIAL



El seminario fue llevado a cabo por dos representantes de la asociación juvenil, cuyo objetivo principal era promover la participación. Para ello se propuso al gran grupo una actividad. Se dividieron en cuatro subgrupos, los cuales tenían que elegir un representante para la exposición posterior. Cada subgrupo tenía un tema a trabajar (jóvenes, jóvenes con discapacidad, jóvenes mujeres y jóvenes inmigrante), los cuales tenían que expresar (según el tema) la situación actual, la situación ideal y las herramientas e instrumentos que hay en la sociedad para cada colectivo.
A mi grupo le tocó jóvenes con discapacidad, al principio nos costó ponernos de acuerdo, ya que había muchas personas en el subgrupo, por lo que no podíamos encontrar una participación plena, ni una acuerdo entre todos. Al ser un colectivo de Jóvenes con Discapacidad, consideramos que era un colectivo con doble problemática, ya que eran jóvenes y a la vez discapacitados, aunque en todo momento destacamos el espíritu de lucha de estos jóvenes, así como las modificaciones que habían tenido a lo largo de la historia (a nivel personal, administrativo y jurídico). En el apartado de la situación ideal hicimos mayor hincapié en el cumplimiento de las leyes para las personas con diversidad funcional, pues poseen unas buenas leyes, pero que no se llevan a cabo en la práctica. Aunque destacamos la reforma de las leyes, ya que es un colectivo que a medida que pasa el tiempo va evolucionando y se ven con un resguardo jurídico envejecido.
Varios compañeros aportaron experiencias propias vividas con personas jóvenes con diversidad funcional. En mi caso, contribuí a través de mis conocimiento (trabajé un año con el colectivo) sobre cómo vivían, cuáles eran los factores de riesgo, así como sus dificultades y aspiraciones. Con todas las aportaciones, se recogió una información muy rica sobre la visión de las personas con diversidad funcional.
Lo que más nos costó al grupo era realmente la elección de las herramientas e instrumentos que podían utilizar dicho colectivo. La primera dificultad que se nos presentó era que no sabíamos muy bien diferenciar entre una herramienta y un instrumento, y cuáles eran las más adecuada para ellos. Nos centramos en la mejora de las legislaturas, en la de los profesionales, en la de las instituciones, etc.
En relación al seminario, decir que aunque el objetivo era conseguir la participación, para mi parecer, no se consiguió, ya que había una desorganización espacial, temporal y grupal… por lo que dio lugar a una actividad poco atractiva y significativa. A favor de éste, me gustaría comentar, que aunque no se consiguiera el objetivo de dicho seminario, si fue de gran importancia para la asignatura, pues los perfiles de jóvenes que se trabajó. Las características de estos jóvenes y el simple hecho de ser joven pueden dar lugar a desadaptaciones en el medio, pudiendo llevar a estos a la marginación. Es más, podemos decir que desde sus orígenes ambos perfiles trabajados han estado en situación de marginación y debido al esfuerzo tanto personal (el propio colectivo) como administrativo ha dado lugar que a través de medidas, leyes, aplicaciones de herramientas e instrumento… a evitar la desadaptación y marginación de dicho perfiles. Digo intentado, pues ha día de hoy, aunque no con tanto grado, los colectivos de inmigrantes, mujeres, jóvenes y personas con diversidad funcional siguen siendo colectivos de riesgo de exclusión social, es decir, sus características están en el límite de pasar la barrera hacia la desadaptación, inadaptación y marginación.
Personalmente pienso que si cada colectivo (jóvenes, mujeres, inmigrantes y personas con diversidad funcional) por separado son ya vulnerable, si unimos a cada uno de ellos con el perfil de jóvenes, creo que las situaciones, así como las características personales se agravan el doble y por tanto existe mayor riesgo de exclusión social y mayor necesidad de intervención.